sábado, 27 de agosto de 2011

"DESCUBRIENDO EL NEGRO QUE LLEVAMOS DENTRO"

Generalidades de la zona pacifica colombiana

La Zona Pacífica Folclórica Colombiana está localizada en las tierras bajas de la Costa del Pacífico Colombiano ocupando un territorio aproximadamente de 60.000 km. cuadrados, comprendido por el departamento del Chocó, y  la franja occidental de los departamentos Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Básicamente, esta zona geográfica está configurada por manglares y selva húmeda surcada por numerosos ríos e innumerables caños que generalmente son la única vía de acceso a las partes más alejadas. En la Costa Pacífico hay dos puertos importantes que son el de Buenaventura y Tumaco.
Su economía es de subsistencia basada en la pesca y recolección de mariscos, combinan esta actividad con algunos cultivos agrícolas de yuca, plátano y maíz y la crianza de algunos animales domésticos.

El elemento humano predominante es el negro (aunque también encontramos mulatos), debido a que los establecimientos mineros ( oro, plata y platino) en las tierras bajas del norte del pacífico colombiano se hicieron en la hoya aurífera de los ríos Atrato y San Juan y casi desde su inicio contaron con mano de obra esclava africana.

En esta región habitan los Chocó-Emberá, una de las etnias indígenas más numerosas en Colombia.
Dentro de las danzas de la Costa Pacífica encontramos: El Currulao, el patacoré, el berejú, la juga, el makerule, la contradanza, la jota, el abozao, el bambazú, el bambaleo, la danza chocoana, la mina, los arrullos, la mazurca, la jota chocoana, el calipso, el pregón, la polka, el pasillo, la caderona, el agua larga, el saporrondó, el torbellino vallecaucano, la bambara negra, el chocolate, el punto, la moña, entre otras. . Los habitantes del Pacífico son muy alegres, pero en sus cantos y danzas dejan ver un alto grado de tristeza y melancolía.




Las expresiones negras, de auténticas reminiscencias africanas, se manifiestan alegres y expresivas como el mismo ardor de la raza y con profundo tono de tristeza  y sátira, que se patentiza en la música por los sonidos y las voces que en forma de queja, muestran la tragedia de una raza esclavizada por los europeos en el laboreo de las minas y el trabajo en las haciendas y plantaciones.

La mezcla con nativos no existe, el indio desprecia al negro y el negro odia al indio

Currulao

Danza representativa del Folclor Pacífico Colombiano.

Se dice que este nombre obedece:
*        Al nombre del tambor tradicional de una sola membrana llamado conuno o cununo, que es de uso obligado en la ejecución rítmica de este aire.
*        Nace de la voz quechua “Cununúnnun” (onomatopeya del trueno) se fue cambiando la voz por cununado o cununao y de este salió la palabra currulao.
*        Uno de los pasos de rutina de su danza que es precisamente una figura de “acorralamiento” o “encorralao”.
*        Proviene de una danza antigua llamada “curruchada”, similar al currulao
*        Búho pregonero de espantos y brujas
*        Río que desemboca en el golfo de Urabá y que también lleva este nombre.

Sobre el origen del Currulao, se dice que procede de África, siendo además una de las supervivencias más representativas del desarrollo cultural de las concentraciones negras ubicadas en el litoral pacífico colombiano.

Es la danza patrón de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico. Presenta características que sintetizan las herencias africanas de los esclavizados traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible aún observar características propias de un rito sacramental impregnado de fuerza ancestral y de contenido mágico.

El currulao es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual. Los movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos; en el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin desmedro de la armonía. La mujer perpetúa una actitud sosegada ante los anhelos de su compañero, quien busca enamorarla con flirteos, zapateados, flexiones, abaniqueos y los chasquidos de su pañuelo. 
La coreografía se desarrolla con base en dos desplazamientos simultáneos: uno de rotación circular y otro de translación lateral, formando círculos pequeños, los que a su vez configuran un ocho. Las figuras que predominan son la confrontación en cuadrillas, avances y retrocesos en corredor, cruces de los bailarines, giros, saltos y movimientos del pañuelo

Se dice que los círculos representan la casa y las pertenencias de cada uno, el ocho viene siendo las dos posesiones, los zapateos significan: la primera vez, protesta, pero en la segunda manifestación de alegría; el movimiento de los pañuelos significa diálogo o discusión de la propuesta




La música va en compás binario de 6/8 y la parte percutida (tambores) puede ir en figuraciones ternarias. El coro generalmente está a cargo de mujeres. El instrumento más importante es la Marimba, (idiófono de percusión).

Parafernalia: Falda ancha a media pierna o larga, de flores o totalmente blanca, con bolero recogido con letines. Blusa de cuello de bandeja no muy escotado, manga tres cuartos, bolero en el cuello y en la manga, recogida a la cintura, por fuera de la falda y adornada con letines.

Hombres: Pantalones blancos, común y corriente, camisa blanca de cuello militar, manga larga.

Todos llevan pañoletas, van descalzos, los Hombres llevan sombreros de caña, las mujeres pueden llevar sombreros y pañuelo amarrado a la cabeza.



No hay comentarios:

Publicar un comentario